…Y danzaron Sombras de Nuevo En La Ribera:

Bronx World Film Reanuda Programación

Bronx World Film Cycle, Verano 2022

Walter Krochmal, Fundador y Director Ejecutivo

FOTOS: Walter Krochmal y PICAFO News

Publícase 26 setiembre de 2022 - 3er. Aniversario del Estreno de Tlacuilos

7 de setiembre de 2022 

Hunts Point. Puntea la tarde el 7 de setiembre pasado cuando transitamos este barrio legendario del Sur del Bronx a un teatro donde brota, de viejos parajes urbanos yermos, un condado reimaginado, antaño al encuentro del mañana, y al fin rompemos el doloroso cierre de más de dos años.

Sabrá usted de estas calles quizá por ser trasfondo de Fort Apache, The Bronx, película de 1981 con Paul Newman sobre la comandancia 41 (el número de comandancia vigente) asolada por el torbellino de crimen callejero y corrupción entre filas. El retrato estereotipado de negros y puertorriqueños como criminales violentos dio lugar a protestas masivas, hasta de la misma cúpula policial. Los productores incluyeron notas aclaratorias en todas las proyecciones.

Sabrá usted de estas calles quizá por imágenes de los 80  — cuadras enteras hechas escombro, casas de crack y heroína en las carcachas de edificio, paredes de bodegón hasta el horizonte interrumpidas solo por puertas y rejas de hierro, paisaje industrial remoto sembrado de miseria y olvido — que marcan con hierro candente por más de seis décadas la memoria colectiva de Nueva York y más allá. Durante todo ese lapso, este Distrito Congresional número 16, el más pobre de Estados Unidos, tipificó fracaso a escala, una ciudad rica en un país rico abandonada hasta el colapso. En 2022 los limítrofes cambian, pero queda la pobreza.

No sabrá usted de estas calles, quizá, en esta península aislada y prensada entre el Bruckner Expressway al noroeste y el Río Bronx al este (sino vive aquí o merodea a lo largo de décadas), que son atelier al aire libre que amamantó varias generaciones de artistas urbanos.

Como mucho del Sur del Bronx, lo aislado mismo, el derroche de paredes y luz natural para los febriles artistas jóvenes criados en pobreza y desolación fue unlaboratorio idóneo. Los break dancers «hacían de un cartón de 3 pies cuadrados una pista de baile», y sus coetáneos afilaban pincel en este lienzo colosal, evolucionando así de los «tags» primitivos hasta convertirse en escuela de muralismo calibre mundial encabezada por maestros como Tats Cru.

Quizá palpe usted el pulso, justo bajo la superficie, de los Wecquaesgeek, originarios de Harlem y la ribera oriental del Hudson en cuyas tierras paramos, de su lengua Lenape; de suecos y daneses marineros; de acaudalados que ponían aquí casas de verano y campo hasta expulsarlos una terminal de ferrovía, y luego uno de los más grandes centros de distribución de alimentos en el mundo; los acordes de música afrocubana que nacía en elegantes salones de baile. Mire al East River. Ahí se rodó la primera versión del Titanic, abriendo el siglo 20.

Que Tlacuilos se estrenase en el Bronx después de una gira por festivales europeos, es un hito para varias generaciones de centroamericanos que moldearon el graffiti en una expresión muy suya.

Tlacuilos marca precedente desde su estreno, y como dice uno de los jóvenes maestros muralistas, «hizo más para unirnos de lo que la poliítica hizo jamás». Enfoca la cultura centroamericana de hoy, y será una obra para toda época.

Tlacuilos no está disponible actualmente en plataforma virtual, pero Bronx World Film sigue mancomunado con el director Federico Peixoto para traerla, junto a nuestros programas de cine internacional, a comunidades marginales. La falta de salas de cine de autor en El Bronx y el escaso apoyo para iniciativas tales ahora verán nuevas alianzas que emergen.

Con la gran diversidad que marca nuestra programación, Tlacuilos se proyectó acompañada de cortos sin estrenar de Tushar Waghela (INDIA) y Maria Hengge (ALEMANIA), además de obras de Yuzuki Tachibana (JAPÓN) y Gregory Hernández (EUA) con el avance de su recién estrenado documental 1.5 Million, que trata la crisis crónica de alfabetización en el Bronx.

Tripulantes Izan el Brazo

Se Estrena Tlacuilos en el Bronx

«La crónica fílmica definitiva

del graffiti en Centroamérica»

Roque Dalton

Llegamos aquí, con tripulación reducida, para lanzar a las aguas Bronx World Film Cycle, Verano 22.

Algunas de las imágenes en este reportaje salen del lente de PICAFO News, fundada por el periodista hondureño Fredy Pineda, veterano de medios impresos, radio, televisión y periodismo gráfico. Fredy ha captado muchos momentos icónicos desde que se fundó esta organización en el año 2011.

La buena fortuna también pone en la tripulación al caballero Greg Brown, quien me llama un día buscando oportunidades de trabajo en cine. Hablamos por una hora, le digo que no somos productora todavía, pero pronto. Greg se apunta de voluntario para Bronx World Film Cycle.

Ante su primera experiencia en cine, Greg no puede ocultar la emoción, y su presencia en el equipo resulta crítica para el éxito del evento. Auguramos seguir el intercambio un bien colectivo de gran urgencia.

Si bien no es tripulante, pero docta en lo suyo, Cinthia Menutole, experta en arte visual contemporáneo, encontró nuestra atracción principal tan intrigante como para emprender el largo camino desde Brooklyn.

Parque Hunts Point Riverside (BRONX)

Bajamos la pendiente inclinada de la avenida Lafayette hasta el Río Bronx, que los Lenape llamaban «río de altos despeñaderos».

En las lindes de la península entramos a Hunts Point Riverside Park, Medallista de Plata Rudy Briner por Excelencia Urbana (2009). Alberga un ente sin fines de lucro que enseña a jóvenes a construir barcos, un muelle, el ala de una organizacíón artistica, un parque de esculturas con motivo acuático y un anfiteatro. 

Sube nuestra pantalla, tripulantes izando el brazo, cuando nos vozarronea David González, célebre pionero periodista del New York Times entre otros muchos, y oriundo de estos lares. Hace coincidir su asignación con nuestra proyección, y recuerda la curtiembre que operaba aquí, las aguas contaminadas.

Hoy es parte del Bronx River Greenway, una red de ciclovías y lugares de recreo a riberas del río que lleva nombre del capitán de navío sueco Jonas Bronck, uno de los primeros pobladores europeos y que hizo su case cerca de aquí.

Nuestro local favorito para inaugurar el ciclo veraniego (Bronx World Film Cycle) desde que lo lanzamos en agosto de 2017, este parque representa el poder de las comunidades que practican activismo cívico y su habilidad para traer vida nuevo a lo viejo.

El ocaso cede a la noche, y Bronx World Film Cycle, Verano 2022 ve relampaguear en su pantalla la paleta brillante de Tlacuilos, obra del costarricense realizador y DJ Federico Peixoto que ha dado lugar a una colaboración extendida entre partes idóneas.

Como centroamericano y fundador de un ente pionero del cine centroamericano en EUA, la noticia en 2019 de un documental que seguía la evolución del graffiti en el istmo me hizo frenar en seco. 

Una de las tragedias históricas de la región que los centroamericanos llamamos «La Patria Grande» ha sido la inabilidad de constituir una sola entidad, de actuar a una para beneficio del cuerpo entero. La simple idea de que alguien pudiese intentar una obra de espectro tan amplio en cine y tener éxito me intrigó.

Me comuniqué con Federico e iniciamos un diálogo que hoy, tres años después, nos tiene aquí celebrando el estreno de la obra original en español. Luego presentamos el estreno mundial en inglés en Bronx World Film Cycle, Invierno 2020 en La Nacional, en Manhattan, y tuvimos el honor de estrenarla en el Bronx este setiembre de 2022.

«Hay fuerte presencia de lo Autóctono en el graffiti»

“this trade’s a tough one / cuesta este oficio”

“when the people were just so many backsides…”

«cuando el pueblo era un montón de espaldas»

In Memoriam: Bboy Milo

Bboy Milo won the love and admiration of his peers as one of the pioneers who took Hip Hop all over Central America. He did not live to see Tlacuilos. Tragically, he disappeared in El Salvador years before its release. The movement considers him a martyr. Respect!

Por las aguas nos vimos

para atizar la fogata

y danzaron sombras de nuevo

en la ribera

Bronx World Film Cycle Catalogue 2011-2021

Browse our catalogue in all its glorious diversity, with entries for every film screened in our first ten years.